GENÉTICA,
HERENCIA DE LOS GENES
1.1 LOS GAMENTOS POSEEN UN ÚNICO ALELO PARA CADA GEN
Los gamentos humanos son células haploides que se producen durante la meiosis. Contienen 23 cromosomas, uno sólo de cada par de cromosomas homólogos. Por lo tanto, para cada gen, los gamentos disponen de un único alelo.
Consideremos una persona heterocigótica para el gen de la melanina: su genotipo será Mm. Cuando las células que formas sus órganos reproductores realicen la meiosis, la mitad de sus cromosomas pasarán a un gamento y la otra mitad, a otro. El cromosoma portador del alelo M irá a un gamento y el cromosoma portador del alelo m irá a otro gametno.
De todos los gamentos que esta persona Mm produzca, la mitad serán del genotipo M, y la otra mitad, del genotipo m.
1.2 LA UNIÓN DE LOS GAMENTOS SUCEDE AL AZAR
Estudiemos ahora la posible descendencia de un hombre de genotipo Mm, con una mujer de genotipo mm, albina.
La mujer sólo producirá óvulos de genotipo m. En el hombre, la mitad de los espermatozoides serán de genotipo M y la otra mitad de genotipo m, Ambos tipos de espermatozoides tienen la misma posibilidad de alcanzar el óvulo y fecundarlo.
La unión de un espermatozoide con un óvulo sucede al azar, con independiencia de los genes que contenga. Si un espermatozoide M fecunda al óvulo m, el cigoto tendrá genotipo Mm y será de pigmento normal. Si es un espermatozoide m el que fecunda al óvulo, el cigoto tendrá genotipo mm y el bebé será albino.
Cada vez que la pareja tenga un hijo, tendrá 50% de probabilidades de que este hijo sea de pigmentación normal o albino.
1.3 DESCENDENCIA ENTRE INDIVIDUOS HOMOCIGÓTICOS
La descendencia entre dos progenitores homocigóticos (también denominados líneas puras) es uniforme y se denomina primera generación filial (F1).
En el ejemplo, en la descendencia de un individuo homocigótico dominante MM (pigmentación normal) y un homocigótico recesivo mm (albino), el 100% de los hijos serán heterocigóticos Mm y, por lo tanto, de pigmentación normal, igual que al padre homocigótico dominante. El carácter recesivo parece desaparecer de esta primera generación filial.
Estas observaciones constituyen a la primera ley de Mendel o lei de uniformidad en la primera generación filial.
1.4 DESCENDENCIA ENTRE INDIVIDUOS HETEROCIGÓTICOS
La descendencia entre individuos heterocigóticos, Mm, constituye la segunda generación filial (F2). En ella, aparecen los tres tipos posibles : MM, Mm, mm. Esta pareja tendrá 75% de probabilidades de tener hijos normales y un 25% de que sean albinos. El carácter recesivo (albino) aparece nuevamente en la segunda generación.
Estas observaciones constituyen la segunda ley de Mendel o ley de la segregación en la segunda generación filial.
2. HERENCIA DE LOS GENES : DOS CARACTERES
Ahora voy a explicar como sería el proceso de herencia en el que influyen dos caracteres, de ejemplo, los guisantes (como estudió Mendel).
2.1 HERENCIA DE DOS CARACTERES
En las plantas de guisantes :
○Alelo A →para el color amarillo ○ Alelo a →para color verde
○Alelo B →para textura lisa ○ Alelo b →para textura rugosa
Por lo tanto, al polinizar variedades puras (homocigóticos) de plantas de guisantes amarillos y lisos (AABB) con plantas puras de guisantes verdes y rugosos (aabb), todas las plantas que se obtendrán de F1, tendrán guisantes amarillos y lisos (AaBb).
Si las plantas heterocigóticas de la F1 se cruzan entre si, mediante autofecundación, se obtendrá una segunda generación (F2).
SEGUNDA GENERACIÓN O F2
En la descendencia de este cruzamiento se podrán obtener plantas con todas las posibles combinaciones de fenotipos (4), en estas proporciones :
○Amarillos y lisos (AABB) → 9/16 ○Verdes y lisos (aaBB)→ 3/16
○Amarillos y rugosos (AAbb)→ 3/16 ○Verdes y rugosos (aabb)→ 1/16
Aparecen dos nuevas combinaciones de fenotipos que no existían en la generación paterna (guisantes amarillos y rugosos y guisantes verdes y lisos).
La explicación de estos resultados reside en que, durante la formación de los gamentos de las plantas de la F1, los genes (A, a y B, b) se combinan entre sí al azar, pudiendo dar lugar a cuatro tipos de gamentos diferentes : AB, Ab, aB, ab, con igual probabilidad. Estos gamentos, al unirse entre sí al azar, en la fecundación, darán lugar a los 16 posibles genotipos.
Los resultados confirman que los genes de los distintos caracteres se transmiten independientemente, dando lugar de esta manera a las distintas combinaciones en la descendencia. Si los caracteres se heredasen juntos (A con B y a con b), solamente podríamos obtener plantas de guisantes amarillos-lisos y verdes rugosos.
Estas observaciones constituyen lo que se conoce como tercera ley de Mendel o ley de la transformación independiente de los caracteres.
2.2. CÓMO SE DETERMINA EL SEXO?
En la especie humana, el sexo de cada individuo viene determinado por una pareja de cromosomas, denominados cromosomas sexuales. Os 44 cromosomas restantes se denominan autosomas.
En la mujer, estos dos cromosomas sexuales son iguales y por eso tienen forma de "x" y se denominan cromosoma X; las mujeres tienen el genotipo XX.
El hombre posee dos cromosomas sexuales de distinto tamaño, uno es un cromosoma Y; los hombres tienen genotipo XY. El cromosoma Y contiene un gen que determina el desenvolvimiento de los testículos.
El sexo se hereda como cualquier otro carácter. Durante la meiosis, los gamentos con el cromosoma X o Y se producen de igual manera. Por lo tanto en cada nacimiento la probabilidad de que nazca un niño (XY) o niña (XX) es del 50%