Bio&geo
  • Inicio
  • 3º ESO
    • 2º TRIMESTRE >
      • Reproducción y sexualidad >
        • Reproducción
        • Sexualidad
      • Sistema Nervioso >
        • Sistema Nervioso Central
        • Sistema Nervioso Periférico
        • Sistema Nervioso Autónomo
        • Además...
      • Sistema Endocrino >
        • ¿Qué es?
        • 3º Trimestre >
          • La Energía Solar
          • La Atmósfera y su Dinámica
          • El Tiempo y su presentación en los mapas
          • La Acción de la Atmósfera sobre las Rocas >
            • Meteorización Mecánica
            • Meteorización Química
          • Acción Geológica de las Aguas Continentales >
            • Regatos
            • Ríos
            • Aguas Subterráneas
            • Glaciares
          • Acción Geológica de las Aguas Marinas
          • El Viento como Agente Geológico
          • Las Rocas Sedimentarias >
            • Rocas Sedimentarias Detríticas
            • Rocas Sedimentarias No Dedríticas
          • Origen y Utilidad de los Combustibles Fósiles
          • El Ser Humano Destruye el Paisaje
          • Vocabulario
        • Tipos de Glándulas
      • Órganos de los sentidos >
        • Vista
        • Oído
        • Gusto
        • Tacto
        • Olfato
      • Sistema Esquelético y Muscular >
        • Sistema Esquelético
        • Sistema Muscular
      • Vocabulario
  • 4º ESO
    • 1ª TRIMESTRE >
      • Composición de la materia viva, La Célula >
        • Interés por el Mundo Microscópcico
        • Los Componentes de las Células
        • La Estructura de la Célula
        • Orgánulos de la Célula (Eucariota)
      • La División Celular >
        • ADN, genes y cromosomas
        • El CIclo de Vida de la Célula
        • Mitosis
        • Meiosis
      • Genética >
        • Principios y Conceptos Básicos
        • Herencia de los Genes
        • Enfermedades Genéticas
      • ADN y Biotecnología >
        • ADN
      • VOCABULARIO
    • 2º TRIMESTRE >
      • Origen de la Vida y Evolución >
        • Origen de la Vida
        • Principales Teorías Evolutivas
        • Pruebas de la Evolución
        • Mecanismos de la Evolución
        • Formación de una Especie
        • Origen de la Especie Humana
      • Ecología >
        • Materia y Energía
        • Como se Recicla la Materia
      • El Medio. Adaptaciones de los seres vivos >
        • Sucesiones Ecológicas
        • La Formación del Suelo
      • VOCABULARIO
    • 3º TRIMESTRE >
      • La Tierra, un Planeta en Continuo Cambio >
        • Origen y Evolución del Planeta Tierra
        • Fósiles
      • La Tectónica de Placas >
        • Deriva Continental (Pruebas)
        • Movimiento de Placas Tectónicas
        • Límites entre Placas
      • Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra >
        • Escala de Richter y de Mercalli
        • Tipos de Volcanes
        • Tipos de Cordilleras
        • Pliegues
      • VOCABULARIO

MEIOSIS

DIVISIÓN CELULAR,
MEIOSIS

Picture

1.1 REPRODUCCIÓN SEXUAL Y MEIOSIS

En la reproducción sexual, durante el proceso de fecundación, se produce la unión de dos gamentos (óvulo y espermatozoide) que dan lugar a una nueva célula, o cigoto. Este, mediante divisiones sucesivas, dará lugar a un nuevo individuo.

Los gamentos son células diferentes a las demás células del organismo, ya que contienen sólo la mitad de cromosomas. De hecho, al unirse dos gamentos, el cigoto resulta poseer el número correcto de cromosomas, característico de cada especie.

Los gamentos se forman gracias a un tipo especial de división, denominada meiosis, a través de la cual el número de cromosomas se reduce a la mitad.

La meiosis consiste en dos divisiones celulares consecutivas ( meiosis I y meiosis II), semejantes a una mitosis, pero entre las que no se produce duplicación del ADN.

Como resultado, se forman cuatro células con la mitad de cromosomas que la célula de la  madre. La meiosis sólo tiene lugar durante el proceso de formación de los gamentos (células haploides).

Las etapas de las dos divisiones se denominan . profase, matafase, anafase y telofase, como en la mitosis. 


1.2 MEIOSIS Y RECOMBINACIÓN GENÉTICA

Las células resultantes de la meiosis no son iguales entre sí, a diferencia de lo que sucede en la mitosis. Contienen distintas combinaciones de genes, formadas mediante el intercambio de porciones cromosómicas entre los cromosomas homólogos. Este proceso se denomina entrecruzamiento, y tiene como resultado la recombinación genética.

La recombinación genética tiene lugar durante el apareamiento de los cromosomas homólogos, en la profase de la primera división meiótica. 


2.1 DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

La mitosis y la meiosis son dos formas de división celular. La mitosis es el tipo de división que tiene lugar en todas las células para crecer y reparar tejidos; produce células genéticamente idénticas a los padres y con el mismo número de cromosomas.

La meiosis es necesaria para la reproducción sexual, produce gamentos con la mitad de cromosomas (haploides) y nuevas combinaciones de genes.

Los fenómenos que diferencian a la meiosis de la mitosis ocurren durante las etapas de meiosis I, estes son : apareamiento de cromosomas homólogos, entrecruzamientoentre cromátidas y reducción del número de cromosoomas. 


2.2 ESPERMATOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS

En la especie humana, la formación de los gamentos, espermatozoides y óvulos, se denominan espermatogénesis y ovogénesis, respectivamente. Se realizan mediante la meiosis, tienen lugar en los órganos reproductores (testículos y ovarios) y comienza en la pubertad.

Los espermatozoides se originan a partir de unas células especiales de los testículos denominados espermatogoniales. Los óvulos se forman a partir de las ovogoniales del ovario. La unión de un óvulo y de un espermatozoide dará lugar a un nuevo individuo diploide. 


2.3 REPRODUCCIÓN SEXUAL Y VARIABILIDAD GENÉTICA

La meiosis es la unión posterior de los gamentos que originan nuevas combinaciones de genes, que le pueden proporcionar al individuo una mayor capacidad de supervivencia o adaptación al medio. Estes, a su vez, pueden transmitir estas combinaciones genéticas a su descendencia, lo que constituye a la base de la evolución biológica.

La supervivencia y evolución de una especie depende de su diversidad genética. El aumento de la diversidad genética depende de tres mecanismos :

◙ Distribución independiente de los cromosomas.
◙ Recombinación genética.
◙ Fecundación al azar.


 

Imagen
Powered by Create your own unique website with customizable templates.