Bio&geo
  • Inicio
  • 3º ESO
    • 2º TRIMESTRE >
      • Reproducción y sexualidad >
        • Reproducción
        • Sexualidad
      • Sistema Nervioso >
        • Sistema Nervioso Central
        • Sistema Nervioso Periférico
        • Sistema Nervioso Autónomo
        • Además...
      • Sistema Endocrino >
        • ¿Qué es?
        • 3º Trimestre >
          • La Energía Solar
          • La Atmósfera y su Dinámica
          • El Tiempo y su presentación en los mapas
          • La Acción de la Atmósfera sobre las Rocas >
            • Meteorización Mecánica
            • Meteorización Química
          • Acción Geológica de las Aguas Continentales >
            • Regatos
            • Ríos
            • Aguas Subterráneas
            • Glaciares
          • Acción Geológica de las Aguas Marinas
          • El Viento como Agente Geológico
          • Las Rocas Sedimentarias >
            • Rocas Sedimentarias Detríticas
            • Rocas Sedimentarias No Dedríticas
          • Origen y Utilidad de los Combustibles Fósiles
          • El Ser Humano Destruye el Paisaje
          • Vocabulario
        • Tipos de Glándulas
      • Órganos de los sentidos >
        • Vista
        • Oído
        • Gusto
        • Tacto
        • Olfato
      • Sistema Esquelético y Muscular >
        • Sistema Esquelético
        • Sistema Muscular
      • Vocabulario
  • 4º ESO
    • 1ª TRIMESTRE >
      • Composición de la materia viva, La Célula >
        • Interés por el Mundo Microscópcico
        • Los Componentes de las Células
        • La Estructura de la Célula
        • Orgánulos de la Célula (Eucariota)
      • La División Celular >
        • ADN, genes y cromosomas
        • El CIclo de Vida de la Célula
        • Mitosis
        • Meiosis
      • Genética >
        • Principios y Conceptos Básicos
        • Herencia de los Genes
        • Enfermedades Genéticas
      • ADN y Biotecnología >
        • ADN
      • VOCABULARIO
    • 2º TRIMESTRE >
      • Origen de la Vida y Evolución >
        • Origen de la Vida
        • Principales Teorías Evolutivas
        • Pruebas de la Evolución
        • Mecanismos de la Evolución
        • Formación de una Especie
        • Origen de la Especie Humana
      • Ecología >
        • Materia y Energía
        • Como se Recicla la Materia
      • El Medio. Adaptaciones de los seres vivos >
        • Sucesiones Ecológicas
        • La Formación del Suelo
      • VOCABULARIO
    • 3º TRIMESTRE >
      • La Tierra, un Planeta en Continuo Cambio >
        • Origen y Evolución del Planeta Tierra
        • Fósiles
      • La Tectónica de Placas >
        • Deriva Continental (Pruebas)
        • Movimiento de Placas Tectónicas
        • Límites entre Placas
      • Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra >
        • Escala de Richter y de Mercalli
        • Tipos de Volcanes
        • Tipos de Cordilleras
        • Pliegues
      • VOCABULARIO

sistema endocrino

sistema endocrino


... tipos de glándulas

Haz clic aquí para modificar.
ImagenHIPOTÁLAMO
                                         HIPOTÁLAMO  :
       Esta pequeña estructura regula el sistema nervioso vegetativo y la secreción                                                                                de las hormonas. Esta segunda función la realiza mediante una sucesión en                                                                                cadena de reacciones: produce sustancias químicas (las neurohormonas) que                                                                          llegan a la hipófisis y estimulan a sus células, las cuales producen las  hormonas llamadas                                                       glandulotropas. La misión de estas últimas es estimular a otras glándulas para que, a su vez,                                               segreguen a sus hormonas que actuarán sobre los tejidos concretos de el cuerpo y regularán a                                                                                                                  su funcionamiento y desenvolvimiento. 

ImagenHIPÓFISIS
                                                       HIPÓFISIS :
                          Es una pequeña glándula situada debajo del hipotálamo, apoyada sobre una cavidad de el hueso esfenoide. Está                             dividida en dos partes : anterior y posterior.
                        · Hipófisis anterior -> produce varias hormonas. Entre ellas :
                        - Hormonas que actúan sobre otras glándulas. Su nombre puede abreviarse con varias letras, por ejemplo :

                          
                                    Nombre                                   Abreviatura                                   Actúa  sobre
                            
                                                                                  Tireotropa                                       TSH                                               Tiroides
                                                                          Adrenocorticotropa                              ACTH                                  Cápsulas Superrenales
                                                                          Foliculoestimulante                               FSH                                              Gónadas
                                                                                Luteinizante                                       LH                                                Gónadas


  - La somatotropa (STH) se llama también hormona del crecimiento ya que estimula el crecimiento y desenvolvimiento  y crecimiento de todos los tejidos corporales. Si la hipófisis segrega demasiada STH produce giganticismo. Si por el  contrario no segregara suficientes hormonas, produciría enanismo.

 - La hormona melanófora (MSH) produce el oscurecimiento de la piel, ya que estimula la fabricación de un pigmento oscuro llamado melanina.
· Hipófisis posterior -> acumula y envía a la sangre dos hormonas que, en realidad, son producidas por el hipótalamo :
- La oxitocina estimula las contracciones de el útero en el parto y la producción de leche por las mamas.
- La hormona antidiurética (ADH) disminuye la eliminación de la orina al hacer que el riñón devuelva más agua a la sangre durante la función del filtrado. 



ImagenTIROIDES
                             TIROIDES :
  La glándula tiroides está situada en el cuello, por delante y a los lados de la tráquea, y tiene forma de    mariposa con las alas extendidas.
  Produce varias hormonas. La principal es la tiroxina, que aumenta el metabolismo celular al acelerar las            reacciones químicas que liberan energía. De este modo regula la temperatura corporal. Esta hormona lleva    en su molécula cuatro átomos de yodo, un elemento químico que se debe incorporar en la dieta. 

ImagenPARATIROIDES
                                   PARATIROIDES :
  Las paratiroides son cuatro glándulas muy pequeñas situadas detrás del tiroides. Producen la parathormona, cuya función es regular la cantidad de calcio en la sangre. El calcio se localiza fundamentalmente en los                        huesos, a los que proporciona la dureza y la resistencia necesarias, pero también realiza otras funciones. Por            ejemplo, es necesario para la coagulación de la sangre cuando se produce una hemorragia.
       Si en la sangre hay poco calcio, la hormona activa el movimiento de ese elemento desde los huesos a la                     sangre.

ImagenGLÁNDULAS SUPERRENALES
                          GLÁNDULAS SUPERRENALES :
          Las glándulas superrenales (o adrenales) están situadas sobre los riles y constan de un tejido externo, la                 corteza; y un tejido interno, la médula. Producen unas treinta hormonas diferentes, pero estas son las                   principales :
       
         · Corteza : produce hormonas que reciben el nombre genético de corticoides. Las más importantes son la              aldosterona y el cortisol.
         - Aldosterona : regula la cantidad de sodio y potasio en la sangre. Dichos elementos  los tomamos con             las sales  minerales que poseen sus alimentos. Esta función la realiza actuando sobre el riñón, al regular             su  trabajo de  depuración de la sangre.
· Cortisol : activa la transformación de las proteínas y de las grasa en glucosa, la cual es utilizada por las células para la obtención de energía. El organismo obtiene glucosa con el alimento, pero cuando transcurren varias horas, sin comer, la glucosa se acaba. Entonces actúa el cortisol, hasta que se vuelve a ingerir un alimento.
· Médula : produce la adrenalina, una hormona derivada de un aminoácido, que tiene una función muy parecida a la del sistema nervioso simpático. Es decir, prepara al cuerpo para situaciones de emergencia : aumenta la frecuencia de el latido cardíaco, dilata los vasos sanguíneos de los músculos para que reciban más sangre e induzcan al hígado la liberación de glucosa.


ImagenPÁNCREAS
                                   PÁNCREAS :
         Es una glándula anexa al aparato digestivo, puesto que es la única glándula mixta :

       - Como glándula exocrina produce el jugo pancreático que interviene en la digestión.
       - La parte endocrina está formada por los llamados islotes de Langerhans. Son grupos de células              dispersos entre el tejido exocrino que están rodeados por capilares sanguíneos finos a los que vierten sus hormonas. En estos islotes existen distintos tipos de células entre las que destacan dos : las células alfa, productoras de glucagón y las células beta, productoras de insulina.
· La insulina reduce el nivel de glucosa en la sangre.
· El glucagón, al contrario, estimula al hígado para aumentar los niveles de glucosa en la sangre. 

                                                                         
                                                                    GLÁNDULAS SEXUALES O GÓNADAS :

Las gónadas son los ovarios y los testículos, que también tiene una doble función : producir las células sexuales (óvulos y espermatozoides) y segregar las hormonas sexuales, responsables de el desenvolvimiento de los caracteres sexuales primarios (los órganos genitales) y de la aparición de caracteres sexuales secundarios (los demás caracteres relacionados son un solo sexo) .
Imagen
ESTRUCTURA DE UN ÓVULO
                              LOS OVARIOS :

Producen estrógenos y progesterona. Esta función es realizada por una estructura que contiene un óvulo maduro, cuando este se desprende de ella y se dirige hacia el útero.
- Estrógenos : provocan la aparición  de los caracteres sexuales secundarios femeninos.
- Progesterona : si el óvulo es fecundado, favorece la implantación del cigoto en el útero y regula todo el embarazo.

Imagen
CÉLULAS PRODUCTORAS DE TESTOSTERONA
                                                LOS TESTÍCULOS :

                     Los testículos producen los andrógenos, siendo la testosterona lo principal. Estas                                       hormonas dan lugar a la aparición de los caracteres sexuales secundarios masculinos.
                          La testosterona es producida por unas glándulas unicelulares, las células de Leydig,                                  que son células individuales existentes  entre los tubos seminíferos, lugar donde                                        maduran los espermatozoides.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.